
La Medicina China concibe al hombre como un microcosmos inserto en el macrocosmos. El hombre responde al cielo y a la tierra y es un ser, sujeto de forma determinante a las influencias de dos fuerzas antagónicas y complementarias. Estas energías son la del cosmos (Yang) y las de la tierra (Yin)
La Medicina China no está basada en una filosofía analítica sino deductiva, partiendo del axioma incuestionable de la existencia del T´CHI, energía, se pueden deducir los siguientes postulados:
- No hay enfermedades sino enfermos.No hay más enfermedad que la existencia del hombre en el mundo bipolar.
- La enfermedad, una vez instaurada, lleva un proceso evolutivo que se puede determinar y prever por seguir leyes establecidas.
- La Medicina Tradicional China se basa en la existencia de la energía como fuente integradora y reguladora de toda la forma físico-química.Esta energía es la causa de todas las situaciones que suceden en el Universo y se le dan diferentes nombres, T´CHI, “energía cósmica primaria”, Qi, Reiki, etc.
- La enfermedad no tiene nombre.Es un estado de desequilibrio energético que se puede manifestar como una carencia o un exceso.
- El hombre es un ente bipolar alternante, de positivo a negativo (de Yang a Yin o viceversa) Principio que comparte con todos los fenómenos de la naturaleza y de una manera armónica permite la vibración, el movimiento, la mutación permanente y continua para que se pueda dar la vida.
Gran importancia tiene el uso de fitoterapia, minerales y otros organismos vivos, utilizando desde la prehistoria la combinación entre ellos, así como los cocimientos y preparados con alcohol. También es importante el uso correcto y evitar las incompatibilidades.
Las técnicas terapéuticas utilizadas en la Medicina Tradicional China son:
- La acupuntura, para la regulación energética.
- La moxibustión, para calentar y movilizar la energía.
- La auriculoterapia.
- La dietética, para recibir de la tierra los aportes necesarios de energía Yin.
- La respiración para obtener del cosmos la energía Yang necesaria.
- Los masajes terapéuticos: Shiatsu, Digitopuntura, Tui na...
- Los ejercicios físicos: Qi Gong, Tai chi
No hay comentarios:
Publicar un comentario